Suscribete a
ABC Premium

psoe

Tomás Gómez y Pedro Sánchez aparcan su «guerra» para ganar al PP en Madrid

El líder del PSM, en la comunidad, y Carmona en el ayuntamiento de la capital, aspiran a simbolizar el inicio de la «reconquista» del poder socialista en toda España

Tomás Gómez y Pedro Sánchez aparcan su «guerra» para ganar al PP en Madrid efe

gabriel sanz

Todo empezó el 12 de junio en Alcorcón (Madrid). Esa noche, en un sótano de la sede del PSM en la localidad, Pedro Sánchez anunciaba a España que comenzaba su carrera para liderar el PSOE... y añadía algo más, que entonces pasó desapercibido: «Haré todo lo posible para que Tomás Gómez sea el próximo presidente de la Comunidad de Madrid».

Semejante declaración de intenciones sorprendió internamente a más de uno, sabedor de las tensiones que en el pasado hubo entre ambos, sobre todo porque la dijo en presencia del diputado madrileño José Cepeda (director de la campaña sanchista) que, hasta entonces, no ocultaba sus aspiraciones de sustituir a Gómez al frente del PSM.

Pedro Sánchez entró en la política como concejal en el Ayuntamiento de Madrid en 2004 de la mano de Trinidad Jiménez, la gran rival de Gómez en las primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la Comunidad (CAM) en 2011.

Tan encarnizada fue la lucha entre los dos bandos que, según contarían meses después fuentes del equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba, Tomás Gómez vetó la candidatura del PSOE al Congreso por Madrid en las generales de ese año porque Sánchez, que había acabado siendo diputado en la anterior legislatura (tras la baja de Pedro Solbes), iba en puestos de salida.

Sin duda, cuando el hoy líder socialista pronunció la frase del 12 de junio en Alcorcón, tenía en mente ese pasado de enfrentamiento; pero, pragmático por excelencia, ya había decidido que reabrir el enfrentamiento en el PSM por la candidatura a la Puerta del Sol solo iba a debilitar las aspiraciones de la cuarta federación del partido en 2015 y, en definitiva, a debilitar su proyecto.

Y Tomás Gómez entendió el mensaje. Desde el minuto uno ha hecho como si lo anterior no hubiera existido y no ha dudado en aparecer como uno de los barones territoriales más implicados en la elección de ánchez frente a Eduardo Madina.

El secretario general del PSM se había quemado mucho con su sonora frase «con Susana (Díaz) al fin del mundo», antes de que la todopoderosa presidenta de la Junta de Andalucía renunciara a competir por el liderazgo del PSOE, y Madina -sobre todo su discurso antiaparato- no terminaba de convencerle.

Tras la victoria de Sánchez en la elección de la militancia del PSOE el 13 de julio, Gómez no ha dejado de hacer ostensibles gestos de acercamiento a Pedro Sánchez, como la foto del abrazo en la sede de Ferraz esa noche; luego, se ha integrado en su ejecutiva como vocal y los dos decidieron al alimón el gesto de que Pedro Zerolo volviera a ocuparse de los Movimientos Sociales en la Dirección socialista, como en la época de José Luis Rodríguez Zapatero.

En el PSM, pocos creen que haya una candidatura alternativa a Gómez para la comunidad, aunque todo el mundo da por seguro de que el diputado regional Antonio Miguel Carmonasí disputará con el actual portavoz municial en la capital, JaimeLissavetzky, la candidatura a la Alcaldía de Madrid.

Carmona lleva todo el mes de agosto haciendo una campaña por barrios y sectores sociales variados sin que nadie, ni del PSM ni de Ferraz, le haya puesto freno; lo cual se interpretacomo una señal de que tiene luz verde para competir con un Lissavetzky a quien el adiós de Rubalcaba a la política ha dejado huérfano de apoyos.

Tomás Gómez y Pedro Sánchez aparcan su «guerra» para ganar al PP en Madrid

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación